Operación de Hipermetropía
En la Clínica González Costea contamos con un equipo profesional con muchos años de experiencia en el sector que se encargará de asesorarte personalmente sobre las opciones de las que dispones a la hora de realizarte una operación de hipermetropía.
¿Necesitas confianza? En nuestro centro apostamos por una total transparencia en todos los tratamientos e intervenciones con los que contamos, servicios que se mantienen en continua renovación y mejora con la intención de garantizar a cada uno de nuestros pacientes una solución de calidad para la salud de sus ojos.
Primera Mensualidad
0 €Resto de mensualidades
0 €TIN: 0% TAE: 0,00 %
0 €¿Qué opinan nuestros pacientes de nosotros?
González Costea?
-
Más de 90 años de experiencia
3 generaciones de oftalmólogos y un gran equipo asistencial.
-
Más de dos millones de consultas médicas
Son muchos los pacientes que llevamos años tratando.
-
Primera clínica de la Región de Murcia
Llevamos toda la vida mirando por ti, por la salud de tus ojos y de toda la familia.
-
Más de 400.000 pacientes atendidos
En nueve décadas, miles de pacientes y familias han confiado en nosotros.
-
La tecnología más avanzada
Te trataremos siempre con tecnología innovadora y de máxima seguridad.
-
Especialistas en cirugía ocular
Especialistas en cirugía láser, cataratas, presbicia, blefaroplastia y retina.
¿Qué es la hipermetropía?
La hipermetropía es un tipo de problema visual refractivo producido por un defecto del cristalino que origina un error de enfoque. Un cristalino normal se encargaría de formar las imágenes sobre la retina y no tras esta, como sucede con los hipermétropes, evitando la borrosidad de las figuras que se nos presentan cercanas.
Este tipo de variación suele ser muy común en nuestros primeros años de vida por la falta de desarrollo ocular. Si la hipermetropía persiste aún en la adolescencia, es muy probable que este problema se mantenga el resto de nuestra vida, provocando cansancio ocular, visión borrosa, dolores de cabeza e incomodidad a la hora de fijar la vista en objetos cercanos y, en algunos casos, lejanos.
Para evitar que una hipermetropía alta en un niño desemboque en estrabismo o ambliopía (ojo vago) es necesario realizar revisiones periódicas en los niños de entre 3 y 7 años.
Síntomas de la hipermetropía
Se vuelve especialmente importante prestar atención a los síntomas de la hipermetropía que pudieran darnos una idea u orientación sobre el estado refractivo de nuestro globo ocular.
- La fatiga ocular
- Dolor de cabeza (en la parte frontal)
- Estrabismo
- Enrojecimiento ocular
- Visión borrosa
- Problemas escolares
- Separación excesiva en la lectura
Si padeces una o más de estas dolencias, contacta con nosotros. El Dr. González Costea tratará de asesorarte para que consigas un tratamiento adaptado a ti en todos los sentidos.
¿Cómo se corrige la hipermetropía? La Cirugía Refractiva
En este momento, existen diferentes procedimientos que permiten paliar y curar la hipermetropía: lentes de contacto, gafas graduadas, lentes intraoculares, láseres de última generación… aunque sólo un oftalmólogo puede recomendarnos uno u otro, pues no todos están aconsejados para cualquier tipo de paciente.
Esta intervención posee la característica de poder ser realizada en tan sólo unos pocos minutos y no requiere de ingreso hospitalario por lo que es una operación con una pronta recuperación.
Si estás interesado en eliminar tu hipermetropía, pero aún no sabes qué tratamiento es adecuado para tu fisiología ocular, puedes solicitar una consulta gratuita en la Clínica González Costea. Nuestro equipo te asesorará en todas tus dudas.
¿En qué consiste la operación láser de hipermetropía?
La operación de hipermetropía mediante láser lleva en el mercado desde hace mucho tiempo, siendo las técnicas Lasik y Lasek las más utilizadas en los últimos años por sus excelentes resultados. En nuestro caso, apostamos por el Láser Excímer MEL 90 de Zeiss para llevarlas a cabo, el láser más moderno, seguro y preciso del mundo en la actualidad, una plataforma láser que se encarga de garantizar la perfecta satisfacción de todos nuestros pacientes.
Durante la cirugía láser para corregir la hipermetropía se emplea una anestesia tópica mediante un colirio, no se da pinchazos en el globo ocular y se talla y remodela el espesor del tejido de la córnea en función de las dioptrías que padezca el paciente, un procedimiento rápido e indoloro.
La cirugía refractiva láser contra la hipermetropía está indicada para personas mayores de 21 años con un nivel de dioptrías no muy alto y un espesor corneal que permita corregir de forma útil su defecto visual.
¿En qué consiste la cirugía refractiva contra la hipermetropía con lente intraocular?
La cirugía refractiva con lente intraocular es la más recomendada para aquellos pacientes que sufren hipermetropía, pero no cumplen con los requisitos para someterse a la cirugía láser ocular.
En los últimos años, las operaciones de hipermetropía a través de lente intraocular se han visto popularizadas por ofrecer unos efectos muy positivos para los pacientes. La intervención, que dura también unos pocos segundos y resulta mínimamente invasiva, emplea una lente intraocular fáquica para corregir los efectos de graduación, siendo muy importante la previa elección de esta por un oftalmólogo de confianza.
Es necesario que, a la hora de realizar este tipo de cirugía, se hayan llevado a cabo todos los estudios de graduación, forma y función de las estructuras oculares del paciente por parte de un profesional. Así, el Dr. González Costea se encarga de garantizar una solución de calidad, con garantías y adaptada a las necesidades de cada persona.
Si padeces hipermetropía y estás pensando en realizarte una operación refractiva láser o de lente intraocular, contacta con nosotros y te asesoraremos minuciosamente en todas tus dudas.
Así pues, se reduce la sensación de molestia, pero el paciente es plenamente consciente y participa activamente en la intervención.
La duración del efecto de ésta va de 10-20 min, dependiendo de las aplicaciones.
Ésta intervención se caracteriza por ser muy rápida y precisa.
En cuanto al postoperatorio, el paciente deberá seguir estrictamente una pauta de tratamiento prescrita por el doctor. Recomendamos que el día de la intervención se eviten hacer esfuerzos visuales (ordenador, ver TV, móvil…) además sería conveniente realizar un ritmo de vida más tranquilo los 7-10 días posteriores a la intervención. En nuestra clínica facilitamos a nuestros pacientes todos los medios para que esta fase se lleve a cabo de la mejor manera posible, poniendo a su disposición todos los medios.
¿Tienes dudas? Quizás podamos ayudarte a resolverlas con respuestas a las preguntas que más frecuentemente recibimos de nuestros pacientes. Si no encuentras la respuesta a tu consulta o deseas recibir más información por favor contacta con nosotros y estaremos encantados de atenderte.
Aunque no existe una edad exacta, la edad recomendada por los oftalmólogos de todo el mundo para realizar una operación de hipermetropía es a partir de los 18 años, pero se recomienda esperar a los 21 o 22 años en las mujeres y a los 23 o 24 en los hombres.
Es importante que, antes de realizar la cirugía, llevemos el control de la graduación de nuestros ojos, tratando de someternos a ella cuando se encuentre estable durante bastante tiempo. De este modo, es más sencillo asegurar que la intervención tendrá una eficacia total y duradera.
Si estas interesado en someterte a una cirugía refractiva de hipermetropía solicita ya una consulta gratuita en nuestra clínica oftalmológica de Murcia y consigue el mejor servicio de manos de los profesionales más cualificados.